El sábado al final no trabajamos, el tiempo no nos permitió cumplir con
nuestro calendario. Aproveché para dejar que las sábanas se me pegaran un
poquito y tomarme el día tranquilo, pero cuando dejo que se me peguen las
sábanas a la mañana, estoy todo el día con galbana, me pesa el cuerpo y
necesito una pequeña siesta. Sinceramente, me encuentro con más vitalidad
cuando me levanto antes del amanecer y me acuesto después de medianoche. La
verdad es que no duermo demasiado, pero si mi cuerpo esta sano no necesito más.
Según el Dr. Estivill es bueno seguir los hábitos de descanso incluso en los días
de fiesta, seguro que alguno discrepa y lo entiendo, pero en mi caso acierta
completamente.
30 de abril de 2012
26 de abril de 2012
Dip de tapenade {Con la cara lavada}
Son frecuentes las historias de personas que lograron alcanzar un despertar espiritual en un estallido de risa. Es el caso de un ermitaño que tenía un fiel devoto, el cual le proveía de alimentos y bienes que le hacía llegar con su mujer o sus hijos. Pero un día el ermitaño oyó que aquel fiel donante iría a visitarle en persona. El ermitaño pensó:
"Tengo que causar buena impresión en él. Es preciso que haga del santuario un lugar pulcro”
De modo que se puso a trabajar y lo dejó flamante, con el altar engalanado y las lámparas de manteca ardiendo brillantemente. Todo estaba tan perfecto que en cierta manera parecía falso. Para sorpresa suya, al mirarlo comprendió que estaba actuando como un hipócrita. Entonces cogió varios puñados de ceniza y los arrojó por todas partes hasta que la estancia quedó tan sucia que daba pena.Cuando llegó el donante, quedó impresionado por el aire natural de aquella habitación, por el hecho de que no se veía ordenada hasta el punto de parecer artificial. El ermitaño no pudo contenerse, se echó a reír y dijo:
-Traté de asearme y limpiar la celda, pero entonces pensé que quizás debería mostrarme ante usted de este modo.
Ambos se echaron a reír. Ese fue un gran momento de despertar para los dos.
Chögyam Trungpa “Más allá del materialismo espiritual”
De nada nos sirve mostrarnos de un modo que no somos, al
final siempre se nos cae la máscara, para bien o para mal. Algo parecido me
pasa con las fotos del blog. Hay días que mis fotos son más elaboradas y
estudiadas y otras que podría hacerlas con una compacta. Pero así soy yo. Hay
días en los que la inspiración me visita en forma de tiempo y otros en los que
mi chiquitina se empeña en hacer de ayudante de cámara y es mejor disfrutar de ella, la cámara siempre estará ahí esperándome, ella crecerá.
Hay fotos sencillas, limpias sin artificios y otras que
hasta yo misma no presentaría en un libro de recetas, pero este es un blog de
nutrición, en el sentido más amplio de la palabra, nutrición para el cuerpo y
el alma, donde hay días que la casa está barrida y otros no, donde tiene más
valor la persona, personas transparentes, con la cara lavada que se muestran
como son, gracias chic@s por ser como soy, y
hacerme tan feliz al compartir este espacio con vosotr@s.
Hoy es viernes, el último de una semana que se me ha pasado
volando. Creo
que ha sido porque he estado todos los días pendiente del tiempo para el sábado, no se puede vivir pensando
en el futuro... Si no llueve en Madrid tenemos dos prebodas
concertadas y nuestra amiga Heva viene con
nosotras...espero que no llueva. Por cierto, sabéis que Kireei ha organizado unos cursos de cocina sana para el mes de junio, es impartido por Heva, animaros seguro que os lo pasaréis genial.
Así que va a ser un fin de semana de disfrute, tanto si trabajo como si no, en
el que la cocina no va a formar parte importante. Para el sábado un poco de
pasta integral con un salteado de setas con espárragos y para la cena una focaccia. El domingo unas hamburguesas vegetales y por la noche un par de dips, todo
esto acompañado con unas abundantes ensaladas.
Esta tapenade será uno de los dips que prepare para el
domingo, con unas cracket integrales como las de Silvia,
(solo he cambiado a harina integral) La tapenade es sencilla, y con muchas
variantes, yo os presento la que nos gusta en casa, pero podéis modificarla con
un poquito de imaginación.
Os dejo esta sencilla receta para vuestra cocina y esta otra
para vuestro fin de semana:
“Mostraros tal y cómo sois sin artificios, sois
excepcionales y únic@s”
Feliz fin de semana
Tapenade
½ diente de ajo
125 gr de olivas negras dehuesadas
1 cucharadita de alcaparras
2 cucharadas de aceite de oliva
Zumo de ½ limónSe tritura todo hasta conseguir una pasta consistente y se deja reposar un par de horas en la nevera.
24 de abril de 2012
Integrales
¿Por
qué a pesar de vivir en una zona de desarrollo, rica y próspera, cada vez
tenemos más deficiencias en nuestro organismo, que provocan enfermedades
graves?
23 de abril de 2012
Bizcocho de zanahoria (sin gluten, sin lactosa)
¿Qué tal vuestro fin de semana? El mio transcurrió con tranquilidad dentro de los planes establecidos. Sin embargo, no me deja de sorprender la incultura que existe con el término vegetariano.
20 de abril de 2012
Cuando tú eres lo más importante
![]() |
scrapstudio "No te digo que vaya a ser fácil, solo sé que merecerá la pena" |
El otro día leyendo una publicación de mi amiga Lamohino, me
di cuenta, como otras tantas veces, de que dependiendo cómo miremos los rasgos
de nuestra personalidad, se verán de
una manera positiva o negativa.
La R.A.E. define egoísmo como inmoderado y excesivo amor
a si mismo, que hace entender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse
del de los demás. Sinceramente no creo que quererse a uno mismo sea
egoísmo, esta es la definición de una cualidad llevada al exceso y convertida en
defecto.
Creo que necesitamos querernos más y empezar a darle a la
palabra egoísmo una connotación positiva, para que empiece a formar parte de
nuestras vidas. Si nos quisiéramos más, seguramente el mundo funcionaría mucho
mejor, en todos los ámbitos.
19 de abril de 2012
Nata vegetal + Quiche de verduras {Un mundo lleno de posibilidades}
No se debe pensar en las cosas que no podemos hacer, sino en las que si que podemos. El mundo está lleno de posibilidades y cuando una puerta se cierra otras muchas se abren a tu alrededor.
15 de abril de 2012
Arroz tierra y mar {Hiziki o hijiki}
Las algas para mi son un gran misterio. Me imagino que los primeros en incluir estos vegetales en su dieta fueron habitantes de islas donde el alimento escaseaba y vieron en ellas una gran fuente de nutrientes. Sin embargo no dejo de recordar el libro de "20.000 leguas de viaje submarino" cuando el Capitán Nemo comienza a explicar a el biólogo Pierre Aronnax como se alimenta la tripulación del Nautilus. Incluso hoy, sigo fascinada por la mente visionaria de Verne.
11 de abril de 2012
Pastel de espinacas y tofu
Si algo echo de menos en la dieta es el queso, como dice Heva, soy ratona. Tengo que decir, en mi contra, que de vez en cuando caigo en la tentación de comer un trozo de pizza recién horneada, de hecho hace unas semanas tuve la tentación 3 veces en la misma semana, y la lié. He estado con la garganta y la faringe muy irritada, parecía que me había comido un estropajo, y es entonces cuando me prometo a mi misma no volver a probarlo. Se que lo voy a conseguir, pero no es nada fácil preparar pizza, sandwich o lasaña y no catarlo.
8 de abril de 2012
Leche de avena {Tortitas}
La verdad es que cuando tuve que retirar los lacteos de mi
dieta, lo que más me preocupó fue el
queso y los yogures, la leche no la tomaba desde hacía tiempo. Pensé que no la
iba a echar de menos, sin embargo con el paso del tiempo me di cuenta que si que
la tomaba en ciertas preparaciones.
No soy de preparar demasiados dulces, pero una vez al mes,
más o menos me gusta preparar tortitas para desayunar. Es una tradición
arraigada en mi familia desde que era pequeña y que me gusta que perdure,
además es el único dulce que le gusta a mi hijo el mayor, el único problema que
lleva un vaso de leche.
Así que me vi en la necesidad de indagar y encontrar un
sustituto que fuese digno de la receta familiar. En un principio pensé en la de
soja, pero el sabor era muy fuerte (para mi gusto), me recomendaron la de avena
y la de arroz, creo que cualquiera de las dos habría ido bien, sin embargo la
de avena me pareció más apropiada. Lo que pasaba es que usaba un vaso y el
resto se estropeaba en la nevera.
Cuando Eco-Salim me envió las muestras de avena integral no
dude ni un momento que iba a hacer con ella, leche de avena en pequeñas proporciones.
Así que estos días en los que me apetecía tener algún desayuno un poco más
relajado, decidí hacerla una tarde para así poder hacer las tortitas a la
mañana siguiente y fue todo un éxito. No solo porque la leche salió estupenda,
sino porque luego aprovechamos la avena para hacer un entrante en la comida con
unas verduras salteadas. La avena no necesita tanto tiempo para cocerse, pero
aún así estaba bastante rica, quizás la próxima vez la incorpore a algún puré.
Para hacer la leche os dejo la proporción, yo hice la mitad
y salió medio litro más o menos.
Leche de avena
15 tazas de agua
1 de avena integral Eco-Salim
*Puedes añadir extracto de vainilla y un chorrito de aceite
vegetal sin refinar para añadirle ácido grasos, yo no lo hice porque para la
receta no lo necesitaba.
Poner a cocer el agua y una vez que empieza a hevir añadir
la avena y dejar cocer durante 1 hora a
fuego medio. Lo pasamos por un colador y lista para tomar.
Fuente: Enbuenasmanos
Tortitas
2 huevos*
1 vaso de leche de avena*
1 pizca de sal
3 cucharaditas de azúcar
1 cucharada de aceite de oliva*
1 sobre de “levadura”
200 grs de harina*
Se pasa por la minipimer y ya tenemos la masa lista. Untar
la sartén con aceite de oliva y verter un pequeña cantidad de masa en ella
cuando esté caliente. Cuando la tortita esté llena de puntitos o burbujas es el
momento de darle la vuelta. Así hasta que se acaba. Se sirven con fruta fresca
picada, con mermelada, apple cider y en mi caso tengo una especial debilidad
por el sirope de arce.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)