Poco a poco la temperatura va subiendo y cada vez apetece menos comer las legumbres en guisos, sin embargo su ingesta es necesaria y debemos buscar diferentes alternativas para poder beneficiarnos de todos sus beneficios. Poco a poco iré subiendo las recetas que me acompañan en primavera y verano, por ahora os dejo con esta aportación y con unas cuantas recetas que he ido probando y son recurrentes en nuestra casa. Al final de la entrada tenéis los enlaces.
23 de mayo de 2012
15 de mayo de 2012
Mostaza a la antigua {Sandwich vegetariano}
La primavera se va imponiendo, dejamos atrás los días fríos
para dar paso a días más largos, haciendo que la vida irrumpa en el letargo
invernal. La nieve de esta zona se ha fundido y de la tierra nacen nuevas
flores, recuperando los colores hasta ahora perdidos.
Nuestros cuerpos comienzan a sentir el aire en la piel y se
desperezan , para volver a la actividad, al aire libre, empezando a disfrutar
de la naturaleza. Incluso, la lluvia es bienvenida siendo un sinónimo de
regeneración de vida. Con la primavera comienza la vida de muchas especies y el
despertar de otras.
Es una época de preparar comida ligera y fresca, donde las
verduras y las frutas son las verdaderas protagonistas. En esta zona todavía
tendremos que esperar un poco para darnos
un chapuzón, sin embargo ya podemos disfrutar de paseos por el monte, en
los que un buen tentempié siempre se agradece. La fruta es un elemento
imprescindible es estos días, nos ayuda a reponer fuerzas. A pesar de ello,
cuando las horas pasan, siempre es bueno llevar un tentempié más calórico y
variado.
De siempre he preparado bocadillos o sándwich vegetales, con
una base de tortilla. A los niños les encanta y yo me doy por satisfecha, ya
que en un mismo bocadillo consigo que coman diferentes verduras y hortalizas,
pero no es bueno abusar de los huevos y hay que buscar otras alternativas.
Lo que no puede faltar en mis sándwich es la mostaza y desde
que la hago la añado con total confianza. Esta receta es especialmente fuerte,
para quien no le guste tan fuerte, eliminar la pimienta, y añadirle un poco más
de miel. Podéis combinarla con diferente hierbas, dando vuestro toque diferente
a un alimento tan versátil.
Además quería participar con este sándwich en La receta del
15, que organizan Xocolata Desfeta y Els fogón de la Bordeta ,
seguro que este mes encontramos muchas propuestas para disfrutar de estos días
de campo.
Mostaza a la antigua
Ingredientes
50 gr de mostaza de semillas de mostaza amarilla*
90 ml de vinagre de manzana*
1 cucharadita de miel
1 y ½ cucharada de cebolla rallada o muy picada *
¼ cucharadita de pimienta molida
Mezclamos todos los ingredientes en un bote, y dejamos
macerar en la nevera al menos 12 horas. Después trituramos y dejamos reposar un
par de horas. Podemos mantenerla en la nevera durante 1 semana. Os recuerdo que
es una mostaza muy potente.
Fuente: Mynewroots
Sándwich vegetariano
2 rebanadas de pan integral*
½ aguacate *
1 puñado de canónigos
1 zanahoria rallada casera*
¼ remolacha cocida*
1 cucharada de mostaza*
Semillas de lino partidas*
Tostamos por una cara el pan, dejando este lado para el exterior.
Aplastamos el aguacate en una de sus caras y en la otra la mostaza, ponemos los
canónigos la zanahoria y la remolacha, una encima de la otra y espolvoreamos
con las semillas de lino.
Envolvemos y listos para disfrutar de un picnic campestre.
*Origen ecológico
11 de mayo de 2012
Endibias con quinoa a las dos salsas {Meet Free Monday}
El miércoles compartía en Facebook una de las proposiciones
más interesantes que he encontrado últimamente para hacer el planeta un lugar
mejor, se trata de los Lunes sin carne. Seguramente muchos de vosotros ya la
conocías, ya que se hizo pública en 2009.
9 de mayo de 2012
Consomé vegetal ligero {Miso}
El miso es una pasta de semilla de soja fermentada. Se cree originario de China desde hace más de 2.500 años. Está hecho de una composición de semillas ya cocidas, el moho koji, sal y varios granos. Después es fermentado desde 6 meses a 2 años. Podemos encontrar hasta 50 variedades, destacando estos tres tipos básicos:
7 de mayo de 2012
Estimulando los sentidos {Aula mágica}
![]() |
Preparando una ensalada otoño 2011 |
Esta entrada participa en el 1º Edición del Carnaval de Nutrición, bajo el lema Enseñar a comer, enseñar a crecer.
La globalización, el marketing, la situación
económica...todo juega un papel importnate en la alimentación de nuestro hijos,
pero sin duda el pilar de esta alimentación es su educación. Cómo pudimos comprobar en el artículo de Lucía, tenemos una ardua tarea por delante, padres, abuelos, tíos, educadores, medios de comunicación, y un largo etcétera. Desde mi punto de vista uno de los pilares más importantes es la familia.
4 de mayo de 2012
2 de mayo de 2012
Sal
Cada vez hay más información advirtiéndonos del uso excesivo
de sal refinada. Por desgracia la sal nos recuerda a otras sustancias
procesadas como el azúcar, el pan blanco...Desafortunadamente muy poco gente
conoce la desnaturalización de la sal natural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)