Este mes las chicas de
Ventanas Verdes
os presentamos recetas ricas en ácidos grasos esenciales.
Los ácidos grasos esenciales, se llaman así por que son necesarios para el
buen funcionamiento de nuestro organismo y deben ingerirse de una manera
equilibrada, si se desequilibra pueden ocasionar el efecto contrario y ser
perjudiciales. Una cosa que me gustaría señalar ahora que parece que la
"operación bikini" ha comenzado, es que el hecho de no ingerir los ácidos
grasos esenciales necesario, puede hacernos engordar, así que no dejéis de
tomarlos por miedo a engordar, recordad son necesarios para que nuestro
organismo. Entre otras cosas tienen las siguientes propiedades:
- Efecto antiinflamatorio
- Síntesis del colesterol
- Ayudan al sistema nervioso
- Favorece el correcto estado de la piel
- Estimula el sistema reproductor
- Mejoran la circulación, etc
Podemos encontrar el omega 6 en las semillas, los frutos secos, aceite de
oliva, aguacate y el omega 3 en los pescados azules, las semillas de lino,
chia y cáñamo.
![]() |
Imagen de la red |
A mi personalmente me gusta mucho las semillas de cáñamo, desde que las
probé no faltan en mi despensa. Siempre las tengo en a nevera para que no se
enrancien y las echo en las ensaladas, cremas, postres, batidos, zumos,
salteados...Tienen un sabor muy suave y se mastican muy bien, cosa que no
ocurre con el lino por ejemplo, que para aprovechar todas sus propiedades
debe de estar triturado y nunca más de dos días, por lo que es recomendable
triturarlo en el momento, y si nos comemos las semillas enteras nos ayudaran
a ir al baño mejor pero no nos beneficiaremos de sus propiedades. El cáñamo
tiene w3 y w6 en su justa medida, para que no haya descompensación. Además
nos aporta vitamina A y pequeñas cantidades de magnesio, hierro. Con unos
10-20 gr de semillas de cáñamo tenemos cubiertas las necesidades diarias de
ácidos grasos.
Espaguetis integrales con pesto de semillas de cáñamo
Ingredientes ( 4 personas)
60 grs de semillas de cáñamo
16 hojas medianas de albahaca (las grandes dan menos sabor)
3 c.s de aceite de oliva
1 pizca de sal
2 1/2 c.s de levadura nutricional
1 diente de ajo pequeño
300 grs de espaguetis integrales
Echamos todos los ingredientes del pesto en el vaso de la batidora y lo
trituramos. A mi me gusta dejarlo muy espeso porque si sobra me gusta
huntado en tostas. Pero para la pasta es mejor que quede más suelto para
ello añadiremos más aceite.
Coceremos la pasta durante 9 minutos, la escurrimos y la servimos caliente,
con el pesto encima.
No dejéis de visitar el resto de Ventanas verdes
13 comentarios:
Pues no conocía yo las semillas de cáñamo, pero probaré y así me como un plato rico a la vez que me beneficio de sus propiedades, esa es la idea no?
Las fotos me encantan! tan sencillas pero sugerentes a la vez!
Besos
A mi chico le encanta el pesto. Yo no soy tan fan de esa salsa como él, pero también me gusta, hay que reconocer que está buena. Nunca he probado las semillas de cáñamo. El otro día me llamaron la atención porque hablaban de ellas en el último post del blog de Rosa, ¿Y si nos cuidamos?. Definitivamente creo que tengo que lanzarme a probarlas. Estupenda receta. ¡Un abrazo guapa! Me encanta leerte :)
De todas las aromáticas la albahaca es mi favorita, en cuanto empieza la temporada voy al vivero y compro dos o tres matas, al final del verano las trituro con aceite y al congeador así puedo disfrutarla todo el año y como tu voy variando la semilla que la acompaña ;) Tiene una pinta deliciosa ¡me apunto!!! ♥
Me ha gustado esta manera de presentar tus espaguetis y esa salsa pinta muy bien. bss guapa.
No he probado nunca esas semillas!! Pero si aportan tantos beneficios, las buscaré. El pesto es mi salsa para pasta favorita. Besos
No me digas que el lino tiene que ser recien triturado!, y yo que lo muelo en el molinillo y lo tengo en un bote molido y de ahí voy gastando. Pues una faena que no me estoy beneficiando de él a pesar de estar tomándolo.
No he probado el cañamo, voy a buscarlopara prepararme un pesto con esa pintaza!
Las buscaré, este pesto hace una pinta maravillosa, seguro que me gusta, los espaguetis integrales ya los compro hace tiempo nos encantan. Bss guapa
No sabía que las de cáñamo se mastican mejor que las de lino, que aunque me gustan mucho enteras sé que para aprovecharlas bien tienen que estar molidas. En mi próxima visita a mi tienda ecológica de confianza las buscaré, que cada vez me gusta más incluir semillas de todo tipo en mi cocina. Y este pesto tiene una pinta brutalmente buena :D.
Un abrazo
Ana! No te puedes imaginar la alegria que me da cuando publicas para Ventanas Verdes... Ademas, aprendo tanto con vosotras!! Sois geniales!!!
Nunca he probado las semillas de cañamo... de hecho, tampoco habia escuchado hablar nunca de ellas. Cada dia se aprende algo nuevo y ahora tocara buscarlas para aprovechar todos sus beneficios.
Un besote preciosa!
Sin palabras...
Siempre que entro tu blog me quedo sin palabras.
Estoy alucinada por las recetas tan diferentes, porque es aqui donde realmente me doy cuenta que comemos para alimentarnos.
Ademas, de postre estas bellas fotografias!
Un abrazo querida amiga!
mmmm.... qué rico!!! te puedes creer que nunca se me habría ocurrido comer semillas de cáñamo? es una idea buenísima, no me imagino el sabor que tendrán, hay que probarlo.
Gracias a ti he conocido el cáñamo y no tenía idea que los suizos eran grandes consumidores, se encuentra aceite y semillas, muchos productos, quizás hasta produzcan?, debo averiguarlo.
Me encanta tu receta, queda en pendientes, con una buena Pasta integral, super completo!
Besos amiga.
Qué buena pinta tienen Ana!
A mi hijo le va a encantar, pues está muy obsesionado con las proteínas. Ya he tenido muchas charlas con el, pero no entra en razón, quiere volumen en sus músculos.
Sé que se pondrá muy contento.
Besitos.
Publicar un comentario